domingo, 5 de octubre de 2008

PLANETOIDES

Los planetas menores o planetoides son cuerpos menores del sistema solar que órbita alrededor del sol, más pequeños que los planetas mayores, pero más grandes que los meteoros (comúnmente definidos con un tamaño máximo de 10 metros[1] ), y que no son cometas. Esta distinción se realiza con base en la apariencia visual cuando se realiza su descubrimiento: los cometas deben mostrar una coma, y deben ser listados en sus propios catálogos. En contraste, los planetas menores aparecen como estrellas ("asteroide", del griego αστεροειδές, asteroides = como estrella, con forma de estrella, del griego antiguo Aστήρ, astēr = estrella); reciben una denominación provisional anual en el orden de su descubrimiento, y una designación (número consecutivo) y nombre si su existencia está bien establecida con una órbita determinada.[2] Su naturaleza física aún es poco conocida.

El primer planeta menor fue Ceres descubierto el 1 de enero de 1801 por el italiano Giuseppe Piezzi que fue originalmente considerado un nuevo planeta, y actualmente se clasifica como un planeta enano.[3] Sir William Herschel (descubridor de Urano), acuñó el término asteroide para los primeros objetos descubiertos en el siglo XIX, los cuales órbita el sol entre Marte y Júpiter, y generalmente en una órbita de baja excentricidad relativa.[4] Desde entonces, los planetas menores se han encontrado a través de las órbitas planetarias desde Mercurio hasta Neptuno - con cientos de objetos trans-Neptunianos (TNOs) actualmente identificados después de la órbita de Neptuno

No hay comentarios: