martes, 16 de septiembre de 2008

TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR


ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DIMENSIÓN DE LA VÍA LÁCTEA



HISTORIA DE LA VÍA LÁCTEA



Empecemos diciendo que Vía láctea significa “camino de leche”.Asumimos que su proceso formativo empezó hace unos 6.000 millones de años y se formó posiblemente porque había una concentración local de materia superior al promedio, entonces la fuerza de gravedad permitió concentrar mayor cantidad de materia. Normalmente en el centro de dicha atracción (en este caso en dirección a Sagitario) se formaría una estrella y alrededor de esta los demás cuerpos celestes.Los estudiosos afirman que nuestra galaxia, la vía láctea, contiene unos 400.000 millones de estrellas, siendo de tamaño intermedio dentro de las galaxias conocidas. Su forma es espiral y nuestro sistema solar esta situado en la parte externa de uno de los brazos espirales, distando aproximadamente 30.000 años luz del centro de la galaxia.Afirman los astrónomos, que vista desde el exterior, la vía Láctea aparece como un gran disco (tal vez mejor, como un gran lente) de 100.000 años luz de diámetro, más denso en el centro que hacia los bordes. Tiene un movimiento de rotación, con una velocidad angular que nos permiten a quienes vivimos en el sistema solar, tardemos de 225-250 millones de años en dar un circuito completo (por dar una idea más clara, imaginemos que cuando comenzaban a aparecer los primeros dinosaurios, estábamos aproximadamente en esta misma posición relativa que tenemos hoy). El centro de la Galaxia (que encierra la mayor parte de la masa de ésta) resultó tener una masa 100 mil millones de veces mayor que nuestro Sol. Su espesor puede llegar fácilmente a 2.000 años luz. Este centro parece estar cubierto por enormes nubes de polvo y gas que no nos permitirían ver el centro de nuestra galaxia más brillante que sus bordes como hacemos actualmente. Una velocidad cercana a los 225 km/seg



Dimensiones de la Vía láctea
• Diámetro: 100000 AL
• Espesor: 15000 a 18000 AL
• Distancia del sol al centro: 33000 AL
• Periodo de revolución del Sol alrededor del centro de la Vía Láctea: 234 millones de años(año cósmico o galáctico).
• Número aproximado total de estrellas en la Vía Láctea: más de un billón(cómputo iniciado por William Herschel y reorganizado en 1906 por kapteyn; Carl Sagan maneja 4000000 millones)







HISTORIA DEL SISTEMA SOLAR


El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos.
Hay nueve
planetas que giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites, otros no.
Los
asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol.
A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la atmósfera. Son los
meteoritos.
Desde siempre los humanos hemos observado el cielo. Hace 300 años se inventaron los telescopios. Pero la auténtica
exploración del espacio
no comenzó hasta la segunda mitad del siglo XX.
Desde entonces se han lanzado muchisimas naves. Los astronautas se han paseado por la Luna. Vehículos equipados con instrumentos han visitado algunos planetas y han atravesado el Sistema Solar.
Más allá, la estrella más cercana es Alfa Centauro. Su luz tarda 4,3 años en llegar hasta aquí. Ella y el Sol son sólo dos entre los 200 billones de estrellas que forman la Vía Láctea, nuestra Galaxia.
Hay millones de galaxias que se mueven por el espacio intergaláctico. Entre todas forman el Universo, cuyos límites todavía no conocemos. Pero los astrónomos continúan investigando


REDACCIÓN:
A mi parecer todo esto me parece increíble ya que las distancias que hay entre cada sistema y galaxia son inmensas y darme cuenta que nuestro sistema solar es tan solo una pequeña partícula que forma parte de una inmensa galaxia con sus planetas y estrellas me causa admiracion.

En conclusión el sistema solar forma parte de la vía láctea la cual significa camino lácteo o camino de leche y que desde arriba la galaxia tiene forma espiral.





No hay comentarios: