lunes, 29 de septiembre de 2008

SOL

El Sol es el elemento más importante en nuestro sistema solar. Es el objeto más grande y contiene aproximadamente el 98% de la masa total del sistema solar. Se requerirían ciento nueve Tierras para completar el disco solar, y su interior podría contener más de 1.3 millones de Tierras. La capa exterior visible del Sol se llama la fotosfera y tiene una temperatura de 6,000°C (11,000°F). Esta capa tiene una apariencia manchada debido a las turbulentas erupciones de energía en la superficie.
La energía solar se crea en el interior del Sol. Es aquí donde la temperatura (15,000,000° C; 27,000,000° F) y la presión (340 millar dos de veces la presión del aire en la Tierra al nivel del mar) son tan intensas que se llevan a cabo las reacciones nucleares. Éstas reacciones causan núcleos de cuatro protones ó hidrógeno para fundirse juntos y formar una partícula alfa ó núcleo de helio. La partícula alfa tiene cerca de .7 por ciento menos masa que los cuatro protones. La diferencia en la masa es expulsada como energía y es llevada a la superficie del Sol, a través de un proceso conocido como convección, donde se liberan luz y calor. La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrógeno en cenizas de helio. En el proceso se liberan 5 millones de toneladas de energía pura; por lo cual, el Sol cada vez se vuelve más ligero.
Diagrama del Sol
La cromosfera está sobre la fotosfera. La energía solar pasa a través de ésta región en su trayectoria de salida del Sol. Las Fáculas y destellos se levantan a la cromosfera. Las Fáculas son nubes de hidrógeno brillantes y luminosas las cuales se forman sobre las regiones donde se forman las manchas solares. Los destellos son filamentos brillantes de gas caliente y emergen de las regiones de manchas solares. Las manchas solares son depresiones obscuras en la fotosfera con una temperatura promedio de 4,000°C (7,000°F).

La corona es la parte exterior de la atmósfera del Sol. Es en ésta región donde aparecen las erupciones solares. Las erupciones solares son inmensas nubes de gas resplandeciente que se forman en la parte superior de la cromosfera. Las regiones externas de la corona se estiran hacia el espacio y consisten en partículas que viajan lentamente alejándose del Sol. La corona se puede ver sólo durante los eclipses totales de Sol.

El sol aparentemente ha estado activo por 4,600 millones de años y tiene suficiente combustible para permanecer activo por otros cinco mil millones de años más. Al fin de su vida, el Sol comenzará a fundir helio con sus elementos más pesados y comenzará a hincharse, por último será tan grande que absorberá a la Tierra. Después de mil millones de años como gigante rojo, de pronto se colapsará en una enana blanca -- será el final de una estrella como la conocemos. Puede tomarle un trillón de años para enfriarse completamente.




http://www.solarviews.com/span/sun.htm

viernes, 19 de septiembre de 2008

COMPOSICION DE NUESTRO SISTEMA SOLAR

Nuestro sistema solar esta compuesto principalmente por una estrella llamada sol he de ahi el nombre de sistema solar.

tambien esta formado por planetas y sus satelites naturales que en total sumanmas de sesenta satelites
En total son ocho planetas y tres planetas enanos y van ordenados de la siguiente manera:

EL SOL:Esta estrella esta compuesta por mas de setenta elementos entre los que destacan
el hidrogeno, el helio y el hierro.

MERCURIO: Es uno de los planetas mas pequeños y srcano al sol por lo que su temperatura es de 430ºC de día a -180ºC de noche

VENUS:Esta a 108'208,930 kilómetros del sol y posee una atmósfera compuesta mayormente de dioxido de carbono, vapor de gua e hidrogeno ntre o tro mas

TIERRA: Este planeta se encuentra a una distancia al sol de 149 600 000 esta compuesto principalmente por Neón, Helio, Criptón, Hidrógeno, Xenón, ozono y Radón con menos de 0.0001% y tarda 24 horas su movimiento de traslacion.

MARTE:Se encuentra a una distancia aproximadamente de 227 900 000 kilómetros, su masa es de 6,421 x1023. kg y esta compuesto por Dióxido de carbono , Nitrógeno, y otros elementos .

JUPITER:Se encuentra a 778'412,000 kilómetros de distancia promedio al Soly esta compuesto por esta compuesto por dos unicos elementos que son por dos únicos elementos Hidrógeno y Helio .

SATURNO:Se encuentra a una distancia media del sol de 1,426'725,400 kilómetros.
y tarda 29 años en dar la vuelta al sistema solar.

URANO: Esta compuesto por Hidrógeno , Helio y Metano es considerado como elplanet gaseoso ya que no cuenta con superficie solida.

NEPTUNO:Esta uvicado a una distancia de 4,498'252,900 kilómetros. y esta compuesto por Metano en la atmósfera lo que provoca una coloración verdosa ya que la luz roja es absorbida.

PLUTON: Esta a una distancia del sol de 5 900 000 000 kilómetros y su temperatura media superficial llega a -215 ºC.

ASTEROIDES:Se encuentran mayormente en un cinturón ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter dicho cinturón es nombrado "Cinturón de asteroides" y determina a los planetas interiores y exteriores de nuestro Sistema.

martes, 16 de septiembre de 2008

Aplicaciones de la geografía e Importancia
Es importante para conocer donde están ubicadas todas las naciones del mundo y sus territorios, distinguir sus fronteras, conocer la delimitación oceánica,conocer la distribución de la población su riqueza, actividades económicas, las formas de comercio etc...
Aplicaciones
La geografía analiza y evalúa todo los recusrsos con que cuenta la humanidad y postula su conservación mediante el desarrollo sustentable.El hombre puede emplear no sólo los recursos, sino también el petroléo y otros minerales.
En la explotación nacional de los recursos alimenticios y petrolíferos de la plataforma continental.
_En la elaboración de proyectos espaciales con propósitos científicos.
_En la navegación aérea y marítima, con el auxilio d elos conocimientos metorológicos y los
adelantos de la cartografía.
_En la prevención de necesidades y demandas futuras de la población, al conocer la evolución de las estadísticas demográficas.
_En la adopción de medidas preventivas, especialmente cuando se construyen edificios en zona de alta sismicidad.
_En la prevención de desastres por fenómenos volcánicos.Estás son una de las multiples aplicaciones de la geografía para el mejoramiento de las condiciones humanas

TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR


ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DIMENSIÓN DE LA VÍA LÁCTEA



HISTORIA DE LA VÍA LÁCTEA



Empecemos diciendo que Vía láctea significa “camino de leche”.Asumimos que su proceso formativo empezó hace unos 6.000 millones de años y se formó posiblemente porque había una concentración local de materia superior al promedio, entonces la fuerza de gravedad permitió concentrar mayor cantidad de materia. Normalmente en el centro de dicha atracción (en este caso en dirección a Sagitario) se formaría una estrella y alrededor de esta los demás cuerpos celestes.Los estudiosos afirman que nuestra galaxia, la vía láctea, contiene unos 400.000 millones de estrellas, siendo de tamaño intermedio dentro de las galaxias conocidas. Su forma es espiral y nuestro sistema solar esta situado en la parte externa de uno de los brazos espirales, distando aproximadamente 30.000 años luz del centro de la galaxia.Afirman los astrónomos, que vista desde el exterior, la vía Láctea aparece como un gran disco (tal vez mejor, como un gran lente) de 100.000 años luz de diámetro, más denso en el centro que hacia los bordes. Tiene un movimiento de rotación, con una velocidad angular que nos permiten a quienes vivimos en el sistema solar, tardemos de 225-250 millones de años en dar un circuito completo (por dar una idea más clara, imaginemos que cuando comenzaban a aparecer los primeros dinosaurios, estábamos aproximadamente en esta misma posición relativa que tenemos hoy). El centro de la Galaxia (que encierra la mayor parte de la masa de ésta) resultó tener una masa 100 mil millones de veces mayor que nuestro Sol. Su espesor puede llegar fácilmente a 2.000 años luz. Este centro parece estar cubierto por enormes nubes de polvo y gas que no nos permitirían ver el centro de nuestra galaxia más brillante que sus bordes como hacemos actualmente. Una velocidad cercana a los 225 km/seg



Dimensiones de la Vía láctea
• Diámetro: 100000 AL
• Espesor: 15000 a 18000 AL
• Distancia del sol al centro: 33000 AL
• Periodo de revolución del Sol alrededor del centro de la Vía Láctea: 234 millones de años(año cósmico o galáctico).
• Número aproximado total de estrellas en la Vía Láctea: más de un billón(cómputo iniciado por William Herschel y reorganizado en 1906 por kapteyn; Carl Sagan maneja 4000000 millones)







HISTORIA DEL SISTEMA SOLAR


El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos.
Hay nueve
planetas que giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites, otros no.
Los
asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol.
A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la atmósfera. Son los
meteoritos.
Desde siempre los humanos hemos observado el cielo. Hace 300 años se inventaron los telescopios. Pero la auténtica
exploración del espacio
no comenzó hasta la segunda mitad del siglo XX.
Desde entonces se han lanzado muchisimas naves. Los astronautas se han paseado por la Luna. Vehículos equipados con instrumentos han visitado algunos planetas y han atravesado el Sistema Solar.
Más allá, la estrella más cercana es Alfa Centauro. Su luz tarda 4,3 años en llegar hasta aquí. Ella y el Sol son sólo dos entre los 200 billones de estrellas que forman la Vía Láctea, nuestra Galaxia.
Hay millones de galaxias que se mueven por el espacio intergaláctico. Entre todas forman el Universo, cuyos límites todavía no conocemos. Pero los astrónomos continúan investigando


REDACCIÓN:
A mi parecer todo esto me parece increíble ya que las distancias que hay entre cada sistema y galaxia son inmensas y darme cuenta que nuestro sistema solar es tan solo una pequeña partícula que forma parte de una inmensa galaxia con sus planetas y estrellas me causa admiracion.

En conclusión el sistema solar forma parte de la vía láctea la cual significa camino lácteo o camino de leche y que desde arriba la galaxia tiene forma espiral.





TEORIAS DE LA CREACION DEL UNIVERSO

1_:TEORIA:
La teoria del universo estacionario

AUTOR:
Herman Bondi, Thomas Gold y Fred

EXPLICACION:
El espacio esta en continuo crecimiento o expandiendoce sin cesar, que continuamente se esta creando materia y que por ella la cantidad de esta siempre ha sido constante y suponen la existencia de un mecanismo que esta creando materia apartir de la nada.

COMENTARIO:
Creo que esta teoria esta un poco desuvicada ya que es imposible que algun planeta o estrella sea creado de la nada

2_:TEORIA:
BigBang

AUTOR:
George Eduard Leicer y George Anthony Gamow

EXPLICASION:
Estallido de un gran atomo o tambien conocido como un huevo cosmico

COMENTARIO:
Esta teoria se me hace un poco mas creible ya que nos habla acerca de una gran explosion que provoco el origen del universo y sus planetas.

3_:TEORIA:
Expancion del universo

AUTOR:
Edwin Hobblell

EXPLICASION:
El universo esta en constante movimiento devido al movimiento de traslacion de la galaxia

COMENTARIO:
Esta teoria es tambvien acertada ya que todo el universo esta en constante cambio

4_:TEORIA:
Pulsaciones

AUTOR:
Alagunos sientificos

EXPLICASION:
Que en un momento todo el universo se contraera pero mientras eso ocurreel mismo universo se seguira expandiendo.

COMENTARIO:
Pienso que esta teoria es una de las mas hacertadas ya que la mayoria de los cientificos la abaln como casi verdadera y que tarde o temprano el universo se ira contrayendo.

5_:TEORIA:
Inflacionario

AUTOR:
Alan Goth

EXPLICASION:
El universo se incha, se expande, se enfria y se termina de expandir lentamente

COMENTARIO:
Creo que esta teoria es tambien parecida a otras ya que nos habla de que el espacio se expande y que en algun momento indeterminado se contraera.

DEFINCION DE GEOGRAFIA

La palabra Geografía fue adoptada por el griego Eratóstenes, quien era astrónomo. El dio la siguiente definición de la geografía:
Geo:tierra
Graphos: descripción.

Esta es una definición que el profesor nos dio :
"Ciencia que estudia los fenómenos, físicos, biológicos, químicos y sociales que ocurren en cualquier espacio geográfico"

Esta es una definición que se encuentra en el libro y dice así:
Geografía es de origen griego; existen varias definiciones de geografía; pero todas aluden al estudio de aspectos físicos y biológicos que conforman el paisaje natural, así como de aspectos humanos que forman el paisaje cultural, a partir de los cuales se establece la relación hombre-naturaleza.

A mi parecer pienso yo que todas estas definiciones son correctas y en algunos casos muy acertadas ya que cada una nos da la misma definición de geografía creo que la geografía es la ciencia que estudia todo lo relacionado con la naturaleza, el medio ambiente, el espacio, la tierra y por que no también a las personas en como conviven y se relaciona entre si la geografía es una cínica muy extensa que abarca demasiados estudios temas que se relacionan a la vez con con muchas ciencias



CIENCIAS AUXILIARES
DE LA
GEOGRAFÍA


GEOGRAFÍA FÍSICA

GEOLOGÍA

PALEONTOLOGÍA : Ciencia que estudia los restos fociles de plantas y animales

MINERA LOGIA: Ciencia que estudia las propiedades físicas y quimicas

GRAFOLOGÍA: Estudia el aspecto formatico de los suelos

ESTATIGRAFIA:Estudia los estratos rocosos

GEOFÍSICA

ASTRONOMÍA:Estudia todo lo relacionado con el origen y evolucion del universo

GEODESIA:Estudia la forma y dimensión de la tierra

GEOFORMOLOGIA: Estudia la forma de la ciencia

CARTOGRAFÍA: Estudia y elabora mapas, planos y cartas topográficas

OROGRAFÍA: Ciencia que estudia montañas y cordilleras

ECOLOGÍA: Ciencia que estudia el movimiento y distribución de los vientos

SISMOLOGIA: Estudia lo relacionado con los sismos

VULCANOLOGIA: Estudia el origen y existencia de los volcanes

GEOTERMOMETRIA: Estudia e investiga el origen del calor interno de la tierra y los efectos de este sobre las rocas

GEOQUIMICA

QUÍMICA APLICADA AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

HIDROLOGÍA: Estudia los movimientos, características físicas y quimicas de aguas continentales y marinas

METEOROLOGÍA: Estudia los fenómenos atmosféricos desde sus causas hasta sus efectos

CLIMATOLOGÍA: Estudio y distribución de los climas del mundo

BOTÁNICA: Estudia todo lo referente a la vegetacin, sus distribuciones y su relación con el medio en que habita

ZOOLOGÍA: Ciencia que estudia la fauna su distribución y relación con el medio en que vive

ECOLOGÍA: Estudia las relaciones de los seres vivos con su medio

ANTROPOLOGÍA: Estudia los restos fociles del hombre y sus productos culturales

ETNOGRAFÍA: Estudia la distribución de los grupos indígenas

DEMOGRAFÍA: Estudia los movimientos , aumentos y disminución de la población

LINGÜÍSTICA:Estudia la distribución de idiomas en el mundo

HISTORIA: Ubica los hechos cronológicamente en un espacio geográfico

ECONOMÍA: Estudia la distribución de la economía en el mundo política, busca el bien común de la población