jueves, 27 de noviembre de 2008

eras geologicas


ERA ARCÁICA. Fue un gran lapso de tiempo, tambien llamado formativo o en formación, y de el se desprende el periodo precámbrico, del cual hablaremos ahora.

Precámbrico: que se divide en...

*Azóico. no existe la vida, la corteza terrestre comienza a formarse, y la actividad volcánica es intensa.

*Arqueozóica. existe gran cantidad de vapor en la atmósfera, se forman los escudos ¨fenoescandinavos¨, ¨ciberiano¨ y ¨canadiense¨. Ademas se forman los primeros minerales y rocas metamórficas, se encuentra grafito en las rocas (utilizado como prueba indirecta de vida).

*Proterozóico. llueve intensamente, lo cual provoca la formacion de los oceanos, se termina de enfriar la Tierra, y la fauna es unicelular (algas) y algunos animales como los protozoarios.
ERA PALEOZÓICA. tambien llamada primaria, tuvo una duración de aproximadamente 350 millones de años, (su nombre significa ¨vida antígua¨). Abarca desde el supercontinente Pannotia, hasta la conformación de Pangea. Esta se divide en tres...

*La era de los Trilobites. que a su vez se subdivide en otros dos pequeños periodos:
-Cámbrico. al principio surge una gran actividad volcánica, se forman los plegamientos, y existen las primeras glaciaciones.
-Ordovícico. conformación de Pangea, continua la intensa actividad volcánica, comienzan a formarse los arrecifes, las rocas calizas, y aparecen los primeros vertebrados.

*La era de los Peces. que a su vez se subdivide en otros dos pequeños periodos:
-Silúrico. clima ya uniforme, comienzo de movimientos tectónicos, lo cual provoco plegamientos y elevaciones del suelo, pangea aún.
-Devónico. aún Pangea, clima desértico, gran cantidad de peces en océanos, además de la aparición de los primeros anfibios y algas marinas.

*La era de los anfibios. que a su vez se subdivide en otros dos pequeños grupos:
-Carbónico. comienza a separarse Pangea en dos enormes masas continentales, y se extiende por Rusia un inmenso mar, el clima ya es cálido-humedo, y las capas carboníferas.
-Pérmico. se forma un gran continete austral, el hemisferio sur es frío, mientras que el norte es de clima desértico, la actividad tectónica se intensifica, se forman los montes Apalaches y Urales, aparecen los primeros bosques de coníferos, también aparecen los primeros grandes anfibios vertebrados.

ERA MESOZÓICA. tambien llamada era secundaria, tuvo una duración aproximada de 160 millones de años, esta era es especialmente documentada por la aparición de los primeros reptiles y los dinosaurios.

*Era de los reptiles. que se subdivide en tres:

-Triásico. la Tierra se conforma de pequeños continentes, el clima ya es seco-cálido, se separan extensiones de la Tierra, la catividad volcánica disminuye, se forman los primeros yacimientos de petroleo, aparecen los primeros reptiles (o saurios), peces con aletas, la palmeras de cono y los árboles resinosos.

-Jurásico. Europa se transforma en un archipiélago debido al avance del mar, las estaciones del año quedan definidas, el zurco alpino se hunde y se llena de sedimentos, aparecen lagartos gigantes, dinosaurios, reptiles voladores, aves y mamíferos primitivos; aparecen tambien las plantas fanerógamas.

-Cretásico. predominan los mares, aparecen los pirineos, los cárpatos, los Andes y las montañas rocallosas, además de la extinción rápida de los dinosaurios.
ERA CENOZÓICA. también llamada era terciaria, que se extiende hasta la actualidad, y su nombre significa "animales nuevos", también se le llama era de los mamíferos, ya que al extinguirse los dinosaurios, estos fueron los que continuaron dominando sobre la Tierra.

*Esta era se subdivide en dos periodos:

-Terciaria (71 millones de años). durante el Plioceno, el Mioceno, el Oligoceno, el Eoceno y el Paleoceno, hubieron sucesivos avances y retrocesos del mar, ocurrieron las primeras heladas, se originó el plegamiento Alpino-Malayo, que originó las montañas: Atlas, Alpes, Balcanes, Caucaso e Himalaya; la actividad volcánica se volvió muy intensa, el cañón del Colorado se evapora, aparecen las primeras aves con pico, además de mamíferos e insectos, aparece también el caballo primitivo con cuatro dedos, habitaban en la Tierra los mamuts, mastodontes, las ballenas. Las focas se adaptaron a la vida marina, y aparecen los primeros monos.

-Cuaternario (1 millón de años).

*Pleistoceno diluvial: los continentes y océanos ´resentan las mismas características que tienen actualmente, se forman cuatro periodos glaciales (entre los cuales, los intervalos son cálidos), esto favoreció a los seres que originaron al hombre (desde el "australophitecus" hasta el hombre actual) la distru¿ibución de placas y volcanes es justo como se conoce actualmente, también las plantas y los animales son los actuales. Los homínidos evolucionan, y el hombre aparece apenas hace un millón de años.

*Holoceno: la vida es practicamente casi como la conocemos ahora, con las plantas y los animales actuales, además de la distrivución entre tierra y océano actual, los hielos se retiran poco a poco hacia los polos y el clima se estabiliza quedando definidas las estaciones del año.

VULCANISMO


El vulcanismo es parte del proceso de extracción de material desde el profundo interior de un plantea, y su derrame sobre la superficie. Las erupciones también liberan hacia la superficie gases frescos provenientes del material derretido más abajo. El vulcanismo es parte del proceso mediante el cual se enfría un planeta. Aún cuando no son volcanes, los géisers y manantiales calientes son parte del proceso vulcánico, involucrando agua y actividad hidrotermal. Algunos cuerpos planetarios, como la luna de Júpiter, Europa; también muestra vulcanismo congelado, en donde el agua ocupa el lugar de la lava.
De la misma forma que hay diferentes tipos de volcanes, hay muchas maneras como se forma un volcán. En la Tierra, la causa general para que surja el volcanismo, es mediante la subducción litósferica.
Hay unos cuantos planetas en donde hay volcanes en la superficie, incluyendo a Venus, Marte, y la luna de Júpiter Io. Otros planetas muestran los resultados de actividad volcánica. Estas incluyen Mercurio, la Luna de la Tierra, la luna de Júpiter, Europa, y quizás la luna de Neptuno Tritón
Tipos de materiales de una erupción:
El material que sale a la superficie terrestre, puede ser de tres tipos:
LAVA Es la fracción líquida de la erupción. Según sea la fluidez, dará origen a relieves diferentes. La lava ácida solidifica rápidamente, tiene escasa movilidad y, por lo tanto, origina volcanes muy cónicos. Es decir, que son más altos que anchos en su base. Al solidificarse tan rápido, impiden la salida de los gases, lo cual origina erupciones muy violentas. La lava básica, al ser pobre en sílice, es muy fluida. Se solidifica muy lentamente, dando, por lo tanto, conos volcánicos que tienen poca altura en relación con su ancha base. Estos volcanes, denominados en escudo, son típicos de las islas Hawai. En ambos casos al solidificarse, la lava da origen a las rocas Ígneas* efusivas o volcánicas.
PIROCLASTOS:
Corresponden a la fracción sólida de la erupción. Pueden formarse ya sea a partir de grumos de lava, que son expelidos por la erupción y que se solidifican en contacto con la atmósfera, o bien por fragmentos de rocas más antiguas, que son despedazadas durante la erupción. Estos materiales piroclásticos*, según sea su tamaño, cubren superficies extensas y alejadas del volcan. Cuando se depositan, dan origen a rocas sedimentarias piroclásticas.
Algunas de las formas volcánicas son:
Volcán compuesto:
Formado por capas alternadas de cenizas y lava viscosa, que se enfría rápidamente. Corresponden a los conos volcánicos más altos.
Conos de cenizas:
Tienen forma cónica muy marcada. Su tamaño crece porque se agradan sucesivas capas de cenizas. Escudos volcánicos: Se forman en zonas donde la lava es muy fluida y fluye, cubriendo una extensa superficie.
Mesetas de lava:
La lava muy fluida sale por fisuras de la corteza terrestre. Al enfriarse forma grandes mesetas de basaltos.
Conos Complejos:
Formados por un cono volcánico que se forma en el cráter de otro con volcánico.

SISMICIDAD





La corteza de la tierra tiene una superficie desigual que se llama relieve terrestre, dicho relieve sufre constantes cambios algunos de los cuales son evidentes y rápidos, mientras que otros son tan lentos que se tardan años en completarse, éstos fenómenos se denominan procesos geológico.


El tectonismo es un conjunto de fuerzas internas que modifican el relieve terrestre se divide en diastrofismo y vulcanismo


DIASTROFISMO


Es un proceso geológico que abarca todos los movimientos de las rocas que constituyen la corteza terrestre , los movimientos diastroficos pueden ser:


Epirogenicos :su movimiento es vertical sus fuerzas son movimientos que pueden formar continentes y hundimientos que pueden crear acianos. México es uno de los países que mas sufre de sismos.

Orogenicos:son movimientos formadores de montañas

Característica de los sismos:

MAREMOTOS: Son temblores que se producen en el fondo del mar estos provocan un movimiento vertical de grandes masas de agua las cuales forman debastadoras olas sismicas.

LICUACIÓN DEL SUELO: Este tipo de sismos es muy peligroso ya que si hay construcciones serca se puede llegar a comportar como si fueran arenas movedizas como ocurrió en el terremoto de San Francisco en 1906.

FOCO O HIPO CENTRO: Lugar donde se expanden las ondas de los sismos.

EPIFOCO O EPICENTRO: Lugar donde el sismo se persibe con mayor intensidad del cual s propagan las ondas sismicas.

Las zonas de choque de placas son muy inestables por ellos son zonas de alto riesgo sin embargo muchas personas se mudan a este tipo de zonas debido a la gran productividad de la cosecha y trabajos, en México como medida de precausion han instalado alarmas de prevencion que se encuentran colocadas en casi todos los estados donde hay mar y algunos en el interior del país que previenen a la ciudad de México que es una de las mas pobladas.

TECTONICA DE PLACAS



Es una teoría que explica l movimiento de estas y la existencia de zonas de subduccion en función del mismo movimiento en estas zonas o sectores, si chocan dos placas, una se desliza por debajo de la otra en un proceso llamado abducción.

Ese material fundido emerge mas adelante y da origen a los volcanes. Las hipótesis de H.H.Hess sobre la expansión de los fondos oceánicos así como la de alfred Wegener sobre la deriva de los continentes fueron la base para elaborar la teoría de la tectónica de placas que han estudiado numerosos científicos.

Las placas tectónicas están delimitadas por zonas de abducción por las dorsales oceánicas o zonas de novación, donde dos placas se deslizan a lo largo de una falla produciendo sismos intensos por ejemplo la falla de San Andrés en California, en Estados Unidos de América que causa fuertes sismos en las ciudades de San Francisco y los Ángeles

TEORIAS







*Teoría de las corrientes convectivas






Nos dice que debido a las diferentes temperaturas y densidad de las roca plásticas del mundo originan corrientes convectivas las cuales expulsan hacia el exterior nuevos materiales que agrandan y mueven la corteza oceánica y continental.



De acuerdo con algunos científicos esta teoría da origen a la teoría de tectónica de placas.












*TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS




En la década de 1920 el estudio de los lechos marinos progreso cuando "sonar", dispositivo de sondeo con ondas fue modificado para medir profundidades oceánicas con el sonar se puede medir la topografía submarina y establecer su cartografía.


Después se adaptaron magnetómetros para medir variaciones de intensidad y orientación magnética.


Diversos estudios han demostrado que las rocas que se encuentran el fondo oceánico son mas jóvenes que las que se encuentran serca de los continentes .



*TEORÍA DE LA CONTRACCIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE


Sostiene que se producen fracturas en la corteza terrestre a causa del enfriamiento del manto subyacente.

Por esas fracturas salen nuevos materiales que forman montañas y cordilleras paralelas a la costa litoral.


En los últimos 50 años las nueva tecnologías han aportado numerosa información sobre los lechos marinos en particular se han encontrado pruebas de que tal vez esta teoría pueda ser verdadera.

DERIVA CONTINENTAL


Alfred lother wegener, geólogo y meteorologo alemán la elaboro esta teoría en 1912, de que los continentes por ser menos densos flotaban en el mar y eso contribuyo a que se desplazara a su posición actual


1: Wegener sostenía que al final del periodo carbonífero de la era paleozoica existió una gran masa continental llamada pangea que la rodeaba un gran océano el panthalassa.


2: Después de veinte millones de años la pangea empezó a separarse después de 65 millones de años América del sur se separa de África al igual que madagascar.


3: Desde el principio de la era cenozoica los continentes se han desplazado a los lugares que ocupan actualmente


4: La energía que permite el desplazamiento de las placas tectónicas proviene del calor interno del planeta

DERIVA CONTINENTAL